“Molino Los 4 Tanos” recibió a representantes de la cooperativa COOPROHARINA de República Dominicana

El miércoles 13 de agosto en las primeras horas de la tarde se hizo presente en nuestra ciudad una comitiva de República Dominicana en representación de la cooperativa COOPROHARINA (Cooperativa de Servicios Múltiples de los Procesadores de la Harina), invitados por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires para participar del Congreso de Cooperativas Agropecuarias en la ciudad de La Plata. En nuestra ciudad los productores de harina dominicanos recorrieron las instalaciones y los talleres del “Molino Los 4 Tanos” de los hermanos Lalli. En este caso fueron recibidos por Juan Pubill, vicepresidente del Colegio de Graduados de Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM) y Jorge Lalli; nuestro periódico se acercó al establecimiento molinero para dialogar con Geison Cabrera, Marino De Dios y Tomás Batista. Cabe destacar que finalizaron las visitas en nuestro país yendo a San Martín de las Escobas (Pcia. Santa Fe), para conocer el molino harinero de Agricultores Federados Argentinos SCL (AFA)

La comitiva de la cooperativa COOPROHARINA de República Dominicana
en la visita a Molinos Los 4 Tanos de Lalli Hnos.

JUAN PUBILL (Colegio de Graduados de Cooperativismo y Mutualismo)

“La relación con la cooperativa COOPROHARINA nació en 2017, a través de la dirigente Eva Rojas (trágicamente fallecida en una discoteca de República Dominicana), había participado en una pasantía organizada desde el CGCyM para cooperativistas de diversos países de Centro América, recorriendo las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Luego participó en una actividad similar en 2019 y el año pasado organizamos una Convención Internacional de Balance Social a la cual pudo asistir solamente la Sra. Eva por Cooproharina, dado que varios integrantes tuvieron inconvenientes para viajar y nos quedó el compromiso moral de que cuando ellos vinieran nuevamente a Argentina los íbamos a conectar con algunas actividades del cooperativismo y con actividades específicas de la molinería de harina de trigo que ellos elaboran. Finalmente, este año pudieron viajar para el Congreso de Cooperativas Agropecuarias en la ciudad de La Plata y hoy llegaron a Rojas a visitar el Molino Los 4 Tanos, donde les abrió sus puertas muy gentilmente Jorge Lalli; cerrando la recorrida por nuestro país, en el día de mañana, en el Molino de AFA en San Martín de las Escobas”.

JORGE LALLI (propietario de Molinos Los 4 Tanos)

“Para nosotros es un gran orgullo poder recibir a estos productores de harina de República Dominicana, tan lejos de nuestro país, siempre les abrimos las puertas a todo el mundo, ya nos han visitado de otros lugares o países y es un agrado estar con ellos porque le podemos mostrar todo lo que hacemos en esta ciudad. Les mostré todo lo que hacemos en el molino y después los voy a llevar para que conozcan nuestros talleres donde fabricamos nuestras propias máquinas, porque ellos preguntaban si las máquinas eran compradas y no, son fabricadas acá en Rojas, realmente se asombraron mucho. Todo lo que se ve está hecho en la fábrica creada por mi padre, Miguel Lalli”.

MARINO DE DIOS (presidente del Consejo de Administración de COOPROHARINA de República Dominicana)

“Somos una cooperativa que agrupamos a dueños de panaderías, entonces esos dueños de panaderías adquieren todos los insumos, desde la harina, grasa, plástico, como así también el servicio económico a través de ahorros y préstamos. Hay alrededor de 850 socios, todos productores de pan y afines”.

“Con respecto a la producción de trigo en dominicana no producimos trigo, el trigo que nosotros usamos lo importamos desde Canadá y también EEUU, porque son trigos duros”.

“El pan en dominicana no es caro, el kilo de pan anda en los $150 dominicanos, que vendrían a ser 2, 5 dólares, aunque el pan no se fracciona por kilo, sino que se vende por piezas”.

“Mañana iremos a conocer el molino de AFA, pero este del de Los 4 Tanos, estamos encantados porque Jorge Lalli es un hombre práctico, mecánico, un todo terreno”.  

GEISON CABRERA (jefe de producción de COOPROHARINA de República Dominicana)

“Me siento honrado de cómo nos recibió Jorge Lalli en su molino, soy el jefe de producción de la cooperativa, en la cual tenemos un molino propio con una producción de 180 toneladas por día; como así también a Juan Pubill por haber tenido esta experiencia de poder conocer diversos molinos, su funcionamiento, subir a sus diferentes niveles, ver sus equipos. Me siento totalmente halagado por hablar el mismo idioma y quiero agradecer a los concejales de la cooperativa COOPROHARINA por haberme dado la posibilidad de poder viajar a Argentina y llevarme una grata experiencia”.

“Somos productores de harina de trigo, la cooperativa agrupa a los industriales de la harina, cada uno de los socios o asociados tiene su propia panadería y los abastecemos a cada uno de ellos”.

“Con respecto a la producción como molino hablamos el mismo idioma, pero vi algo que no lo había visto y no tenía experiencia, es la forma tradicional de como agregar el agua a la materia prima, como así también el manejo de la harina”.

“Jorge es un verdadero innovador, la verdad que su experiencia nos ha motivado, como hace sus equipos y la verdad que no tiene que envidiarle a nadie de su competencia, de otras empresas mucho más grande, tienen el mismo funcionamiento y hace el trabajo para lo cual lo utiliza. También nos llamó la atención el piso de madera del molino, porque allá lo tenemos de concreto”.

TOMAS BATISTA (tesorero COOPROHARINA de República Dominicana)

“Justamente me encargo de los números de la cooperativa, simplemente darles la gracias por el recibimiento y el calor humano que nos han brindado Juan y Jorge durante nuestra estadía en Rojas. La verdad que esa acogida, ese calor humano nunca lo olvidaremos”.

Marino De Dios, presidente CA de Cooproharina; Juan Publill (CGCyM); Tomás Batista, tesorero Cooproharina;
Geison Cabrera, jefe de producción Cooproharina y Jorge Lalli de Molinos Los 4 Tanos

De parte de COOPROHARINA, agradecemos y damos los créditos al periódico Chispa quien dio cobertura a este encuentro cooperativista entre los representantes de cada organismo.



Deja una respuesta